miércoles, 30 de mayo de 2012


Hernioplastia
Es la atención integral y especializada que brinda el personal de enfermería al paciente que será sometido a cirugia de hernia.
Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco sobresale a través de un agujero o área débil en la fascia, la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo abdominal.

Objetivos
  1. Brindar atención de enfermeria con calidad y calidez al paciente sometido a cirugía por hernia.
  2. Disminuir los riesgos y/o complicaciones postoperatorias
  3. Favorecer la recuperación a corto plazo del paciente.
Tipos
  • ·         Hernia umbilical
  • ·         Hernia inguinal
  • ·         Hernia hiatal
  • ·         Hernia quirúrgica


Colecistectomía
Es la cirugía para extirpar la vesícula biliar, en la cuál se emplea un corte quirúrgico abierto en lugar de un laparoscopia.

Riesgos
Los riesgos de la cirugía de la vesícula biliar abarcan:
  • ·         Sangrado
  • ·         Infección
  • ·         Lesión al intestino delgado o al intestino grueso
  • ·         Pancreatitis (inflamación del páncreas)


Descripción
En la cirugía abierta de extirpación de la vesícula biliar, un cirujano hace un corte quirúrgico grande en el abdomen para abrirlo y ver el área. El cirujano extrae luego la vesícula biliar llegando a ella a través de la incisión, separándola de otros órganos y sacándola suavemente.
La cirugía se hace mientras el paciente  está bajo anestesia general (dormido y sin dolor).
El cirujano hará una incisión de 5 a 7 pulgadas en la parte superior derecha del abdomen, justo debajo de las costillas, y cortará el conducto biliar y los vasos sanguíneos que llevan a la vesícula biliar. Luego, le extraerá la vesícula biliar.
Durante la cirugía, se puede tomar una radiografía especial llamada colangiografía. Esto implica chorrear algún tinte dentro del conducto colédoco. El tinte le da al cirujano un mapa del área de la vesícula y también ayuda a encontrar otros cálculos que estén por fuera de ésta. Si se encuentran algunos, el cirujano puede extraerlos con un instrumento médico especial.
La cirugía de extirpación abierta de la vesícula biliar toma aproximadamente una hora.


Oxigenoterapia
Se define como oxigenoterapia el uso terapeútico del oxígeno siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.

La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial. Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado, debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficiente para saturar completamente la hemoglobina. Es indispensable que el aporte ventilatorio se complemente con una concentración normal de hemoglobina y una conservación del gasto cardíaco y del flujo sanguíneo hístico.

INDICACIONES

La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular puede deberse a:
·         Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas inspirado

·         Disminución de la ventilación alveolar

·         Alteración de la relación ventilación/perfusión

·         Alteración de la transferencia gaseosa

·         Aumento del shunt intrapulmonar

·         Descenso del gasto cardíaco

·         Shock

·         Hipovolemia

·         Disminición de la hemoglobina o alteración química de la molécula

Dispositivos para la administración de oxígeno

Pacientes con respiración espontánea
·         Cánula nasal
·         Mascarilla simple
·         Mascarilla Venturi: suministra una concentración exacta de oxígeno independientemente del patrón respiratorio del paciente. Puede producir en el paciente sensación de confinamiento, calor e inclusive irritar la piel. Impide al paciente comer y hablar. La concentración de oxígeno puede variar si no se ajusta adecuadamente la mascarilla, si se angulan los tubos conectores, si se bloquean los orificios de entrada de la mascarilla o si se aplica un flujo de oxígeno inferior al recomendado.
·         Mascarilla de respiración
·         Cámara hiperbárica
·         Cuna especial para neonatos
Pacientes con carencia de respiración espontánea
·         Bolsa de resucitación manual
·         Respirador mecánico


Resección intestinal
Esta cirugía se lleva a cabo para tratar ciertos trastornos del tubo digestivo. Se extirpa una parte del intestino grueso y del intestino delgado. Una vez que el paciente se ha recuperado de la cirugía, puede seguir evacuando los excrementos por el ano.

Causas
·         Bloqueo en el intestino debido a tejido cicatricial.
·         Cáncer de colon.
·         Enfermedad diverticular (enfermedad del intestino grueso).
·         Lesiones que causan daño al intestino grueso.
·         Intususcepción (cuando una parte del intestino se introduce dentro de otra).
·         Pólipos (nódulos) precancerosos.
·         Sangrado gastrointestinal intenso.
·         Retorcimiento del intestino (vólvulo).
·         Colitis ulcerativa

Procedimiento
·         Se extirpa la parte afectada del intestino.
·         Si hay una zona infectada, se drena la infección antes de efectuar la resección.
·         A continuación se conectan entre sí los extremos del intestino restante, en un procedimiento llamado anastomosis.

Riesgos y complicaciones
La cirugía de intestino tiene ciertos riesgos y complicaciones posibles. Entre estos
riesgos y complicaciones se encuentran los siguientes:
  • ·         Infección
  • ·         Lesión a los órganos cercanos
  • ·         Anastomosis defectuosa con pérdidas
  • ·         Coágulos de sangre
  • ·         Riesgos relacionados con la anestesia

Bibliografía: http://forthealth.staywellknowledgebase.com/Spanish/SurgeriesAndProcedures/3,85124
http://www.drugs.com/cg_esp/resecci%C3%B3n-intestinal-inpatient-care.html


Laparoscopia
Es una técnica que permite la visión de la cavidad pélvica-abdominal con la ayuda de un lente óptico. A través de esta fibra, por un lado se transmite la luz para iluminar la cavidad, mientras que se observan las imágenes del interior con una cámara conectada a la misma lente.
Permite intervenciones quirúrgicas, por lo que también se considera un sistema de cirugía de invasión mínima cuyo objeto es curar o corregir enfermedades.
Un laparoscopio es un tubo fino y largo que se inserta en el abdomen y permite visualizar los órganos abdominales con una cámara de vídeo.

Tipos de laparoscopia
  • ·         La laparoscopía diagnostica:

Se utiliza para determinar la causa de un problema abdominal, o en ocasiones para proporcionar información adicional después de haber practicado otros exámenes.
  • ·         La laparoscopía pélvica o ginecológica:

Se usa tanto con objetivo diagnóstico, cuando la paciente experimenta dolor o una infección, así como para intervenciones quirúrgicas como la ligadura de trompas.

Procedimiento
Se practica una pequeña incisión que suele ser de unos 2.5 cm ligeramente por encima o por debajo del ombligo. A través de la incisión se inyecta dióxido de carbono, un gas que sirve para insuflar (Inyectar un gas en una cavidad) el abdomen de modo que el cirujano disponga de más espacio en el que trabajar.
Se inserta el laparoscopio y el cirujano visualiza los órganos a través del monitor de vídeo.
En algunos casos, el cirujano puede efectuar pequeñas incisiones adicionales con el objetivo de poder utilizar otros instrumentos para mover los órganos y visualizarlos mejor llevando a cabo cualquier procedimiento.
Cuando termina el examen quirúrgico, se extraen el laparoscopio y cualquier otro instrumento y las incisiones se cierran con puntos de sutura.

Fimosis
Imposibilidad de retraer el prepucio en forma tal que permita la exposición completa del glande.
El prepucio es la piel que cubre la cabeza del pene (glande).
La fimosis puede ser congénita (desde el nacimiento) pero en ocasiones puede producirse por la inflamación de la piel del prepucio (balanitis).

Etiología
Se cree que la causa de la fimosis es congénita, pero también puede ser debida a retracciones forzadas del prepucio de los bebes durante su higiene por los padres, que crea anillos fibrosos en prepucio y adherencias balanoprepuciales

Tipos de fimosis
  • ·         Fimosis
  • ·         Parafimosis

Fimosis : El orificio de la piel prepucial es puntiforme y no es posible exponer el glande.
Cuando el orificio cutáneo prepucial es estrecho será necesario eliminar parte de la piel del prepucio.

Parafimosis: Ocurre parafimosis cuando el prepucio se ha corrido exponiendo el glande y no puede ser nuevamente rebatido.
El prepucio se edematiza y con el paso de pocas horas presenta tanto edema que la reducción manual es imposible sin una maniobra dolorosa.
Preferimos en este caso relizarla bajo anestesia general.

HOJAS DE REGISTRO GRAFICAS DE HOSPITALIZACION.

La gráfica hospitalaria es un documento que recopila datos de un paciente.
Representa la relación que estos datos u observaciones tienen  entre si, y aporta información rápida y precisa sobre la evolución del paciente, y forma de la historia clínica del paciente.
DESCRIPCIÓN DE LOS APARTADOS DE UNA GRÁFICA.-
Las gráficas todas constan de los siguientes apartados.-
Datos significativos, representación de las constantes vitales, registro de balance de entradas y salidas y otros registros.
DATOS IDENTIFICADOS.
Las partes más habituales que suelen registrarse son.-
Anagrama del hospital
Identificación del paciente.
Mes y año en curso.
Fecha y/o de hospitalización
Alergias.
REPRESENTACIÓN DE LAS CONSTANTES VITALES.
Cuadricula donde se registran las constantes vitales. Esta graduada, dispone así mismo de escalas de referencia para cada constante, representadas por las siglas R,T, P y T.
Presenta divisiones verticales que separan los días, turnos, tiene líneas gruesas que marcan los parámetros que aparecen en las distintas escalas de constantes.
REGISTRO DE BALANCE DE ENTRADAS Y SALIDAS.
Aquí se registran por un lado todos los aportes que se le han administrado al paciente y por otro todas las salidas o perdidas del mismo.
En su parte final la diferencia entre las entradas y las salidas por turnos o por días.
REGISTROS VARIOS.
Los datos más habituales son.-
Peso y talla, dieta, oxigeno, índice de Norton, nivel de dependencia y exploración especiales.
REGISTRO DE LOS DATOS EN LA GRÁFICA CLÍNICA.
Los datos de las constantes vitales se anotan representados por un punto o línea vertical.
La tensión de las arterias se representan mediante la unión de  los puntos correspondientes a tensión arterial sistólica, dando como resultado una línea limitada por estos puntos.

EQUILIBRIO HIDRICO
El agua es un sustancia inorgánica compuesta por dos moléculas de hidrogeno y una de oxigeno.
Constituye entre un 50 y un 70% de peso corporal de los individuos adultos entre un 70 y un 80% del peso corporal de los lactantes.
El balance de líquidos de un paciente es la diferencia que se obtiene entre los líquidos ingeridos y eliminados por el.
INGESTA DE LÍQUIDOS.
Los líquidos del cuerpo humano proceden de tres fuentes principales:
Liquido ingerido.
Líquidos procedentes de los alimentos sólidos.
El agua forma por reacciones metabólicas del organismo.
PERDIDAS DE LÍQUIDOS.
El agua del cuerpo humano se pierde a través de la piel por sudoración, de los pulmones en el proceso de la respiración y de los riñones en la orina.
Perdidas insensibles son las perdidas a través de la respiración y el sudor.
FACTORES QUE AFECTAN AL EQUILIBRIO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS.
Los factores más importantes que pueden modificar la cantidad de liquidos eliminados e ingresados son.-
Alteraciones del tubo gastrointestinal.
Alteraciones en la función renal.
Ingestión suficiente, tanto de líquidos ingeridos como de alimentos.
Sudoración y evaporación excesivas.
Hemorragias.
Temperatura ambiente.
Clima
Estrés
Estado de salud.
Actividad física elevada.

INDICACIONES DEL CONTROL DE LIQUIDOS.
El balance hídrico diario se realiza en todos los pacientes ingresados.
Algunas de las situaciones que requieren un mayor control del balance de líquidos son.-
Pacientes en estado crítico.
Paciente con enfermedades crónicas tipo diabetes, cáncer, EPOC, etc.
Pacientes post operados.
Pacientes con perdidas abundantes de líquidos producidas por diarreas, vómitos, fiebre elevada etc.
Pacientes con drenes.
MEDICION DE LOS INGRESOS DE LIQUIDOS.
En el apartado de ingresos, mediremos:
Ingesta oral.- Se mide atendiendo al volumen estimado de las raciones estándar  de alimentos ingeridos.
Se medirán igualmente los alimentos naturales preparados farmacéuticos suministrados por sonda naso gástrico.
SU pro terapia.- Se registran todas las cantidades de las distintas soluciones perfundidas.
Transfusiones.
El balance de la ingesta oral corresponde al auxiliar de enfermería y los ingresos intravenosos (suero terapia y transfusiones) son técnicas de enfermería.

bibliografia: apuntes.

Reparación de fracturas
Es una cirugía para reparar un hueso roto, utilizando placas, tornillos o clavos. Se pueden utilizar injertos óseos para facilitar la cicatrización apropiada o para ayudar en dicho proceso.

Procedimiento
Mientras el paciente se encuentra libre de dolor, bajo el efecto de la anestesia general o local, se hace una incisión quirúrgica sobre el hueso fracturado. El hueso se coloca luego en la posición apropiada. Se fija con tornillos, clavos o placas de forma temporal o permanente. Los huesos largos se pueden fijar con clavos colocados en la cavidad ósea.
Cualquier vaso sanguíneo roto se liga o se cauteriza. Si se ha perdido mucho hueso debido a la fractura, especialmente si hay un espacio entre los extremos del hueso roto, el cirujano puede decidir hacer un injerto óseo. Estos injertos óseos se pueden llevar a cabo utilizando el hueso del mismo paciente, generalmente tomado de la cadera, o se puede utilizar hueso de un donante.
Si no es necesario el injerto óseo, la fractura se puede reparar por medio de los siguientes métodos:
Se pueden insertar uno o más tornillos a través de la ruptura para sostenerlo.
Se puede perforar y fijar una placa de acero sostenida por tornillos en el hueso.
Se puede introducir un clavo metálico largo y grueso (denominado en ocasiones clavito o varilla) con agujeros, a lo largo de la diáfisis o cuerpo del hueso desde un extremo. Luego, se pasan tornillos a través del hueso y a través de un agujero en el clavo.
En algunos casos, se reparan los vasos sanguíneos y los nervios con microcirugía y luego se cierra la incisión en la piel. Si el hueso fracturado ha perforado la piel, es necesario lavar los extremos de éste con líquido estéril en el quirófano para prevenir una infección. Igualmente, puede ser necesario repetir el proceso de lavado de la herida en caso de estar sucia o resultar infectada.

Posibles riesgos
Los riesgos de cualquier anestesia abarcan los siguientes:
·         Reacciones a los medicamentos
·         Problemas respiratorios
Los riesgos de la cirugía abarcan los siguientes:
·         Sangrado
·         Infección
·         Lesiones a nervios, vasos y tendones



Dolor
Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial, o descripta en términos de tal daño:

  • ·         Relacionado con la enfermedad
  • ·         Relacionado con el tratamiento
  • ·         Relacionado con causas concurrentes
  • ·         No relacionado


Tipos de dolor
·         Continuo
·         Agudo
·         Recurrente
·         Incidental
Factores que modulan el dolor
Disminuyen:
·         Disconfort
·         Insomnio
·         Fatiga
·         Ansiedad
·         Temor
·         Rabia
·         Tristeza
·         Aburrimiento
·         Aislamiento mental
·         Abandono social
Aumentan:
·         Alivio de síntomas
·         Sueño
·         Comprensión
·         Compañerismo
·         Cariño
·         Act. recreativa
·         Relajación
·         Reducción de la ansiedad
·         Buen humor
Ante un paciente con dolor:
·         Conocer su etiología
·         Determina los mecanismos involucrados
·         Valorar su intensidad
·         Proponer una estrategia terapéutica
·         Monitorizar resultados

Laparotomía exploradora
Es la incisión en el abdomen para, abrir, examinar, tratar y explorar los problemas que se presentan en el abdomen Con una precisión mas exacta.
Objetivo
Obtener con mayor exactitud un diagnostico en donde este involucrada la cavidad abdominal y todos los órganos que se encuentren en su interior como:


  •        Vesícula biliar
  • ·         Riñones, uréteres y vejiga
  • ·         Intestino grueso (colon)
  • ·         Hígado
  • ·         Páncreas
  • ·         Intestino delgado (yeyuno e íleon)
  • ·         Bazo
  • ·         Estómago
  • ·         Útero, trompas de Falopio y ovarios (en las mujeres)
Indicaciones
  La laparotomía explorada  esta indicad para diagnosticar, cuando hay enfermedad abdominal de una causa desconocida, para su diagnostico.
    Entre ellas tenemos las siguientes
·         Apendicitis aguda.
·         Pancreatitis aguda o crónica. 
·         Colecistitis aguda, etc.

Bibliografía: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/100049_1.htm
http://plazasol.uson.mx/hge/boletin.pdf

Apendicitis y apendicetomía
Es la hinchazón (inflamación) del apéndice, un pequeño saco que se encuentra adherido al comienzo del intestino grueso.

Etimología
La apendicitis es una de las causas más comunes de cirugía abdominal de emergencia y generalmente ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por un tumor.

Síntomas
Los síntomas de la apendicitis pueden variar y puede ser difícil diagnosticarla en niños pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil.

El primer síntoma a menudo es el dolor alrededor del ombligo. Este dolor inicialmente puede ser leve, pero se vuelve más agudo y grave. Es posible que se presente inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre baja.


Apendicetomía

Es una cirugía para extirpar el apéndice.

            El apéndice es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende desde la primera parte del intestino grueso y se extirpa cuando se inflama o se infecta. Un apéndice perforado puede filtrar e infectar toda el área abdominal, lo cual puede ser potencialmente mortal.

Procedimiento
El cirujano hace una incisión pequeña en el lado inferior derecho del área abdominal y extirpa el apéndice.

El apéndice también se puede extirpar empleando técnicas mínimamente invasivas. Esto se denomina apendicectomía laparoscópica y se lleva a cabo con pequeñas incisiones y una cámara.


Bibliografía: Enfermería Médico-Quirúrgica. Volumen I-II. IGNATAVICIUS BAYNE .Interamericana Mc Graw Hill.

Lavado mecánico quirúrgico
El lavado o irrigación de la herida o úlcera para eliminar los agentes contaminantes que pueden actuar como fuente de infección, preservar la presencia de tejido granulatorio y favorecer la formación del mismo.
Objetivo
   Se desea lograr hacer frente a la flora microbiana de la piel del paciente, en todo caso la piel debe encontrase libre de suciedad visible previo al uso del antisépticos que se utilice.

Indicaciones
ü  Paciente con quemaduras
ü  Catéteres Venosos Centrales.

ü  Anestesia Regionales

ü  Catéteres Venosos Periféricos

ü  Inyecciones IM, SBC, IV

Procedimiento
La zona operatoria y áreas circundantes, deben estar limpias, libres de suciedad, residuos, flora bacteriana reducida a niveles mínimos. Los estudios además demuestran que la infección disminuye considerablemente al acortar el tiempo de estada pre-operatoria del paciente dentro del Centro Asistencial. El aseo se debe comenzar antes de la preparación quirúrgica de la piel:
  1. Ducha el día de la intervención, acción mecánica, fricción con agua y jabón. Esta ducha debe ser realizada en el hogar o en el Centro Asistencial según necesidad. Debe realizarse por lo menos una hora antes de la intervención quirúrgica.
  2. La preparación de la zona operatoria del paciente, debe ser realizada antes de ser llevado al pabellón. Debe ser realizada por personal capacitado.
  3. Lavado de la zona operatoria se realizará en el pabellón antes de la aplicación del antiséptico. El lavado de la zona operatoria es de responsabilidad de Pabellón.
    1. El lavado de la zona operatoria debe realizarse de acuerdo al antiséptico que se usará en la pincelación de la piel. Povidona espumante ó jabón de clorhexidina. No deben mezclarse los antisépticos.
Osteosíntesis
Es un tratamiento quirúrgico de fracturas, en el que estas son reducidas y fijadas en forma estable. Para ello se utiliza la implantación de diferentes placas, clavos tornillos, alambre, agujas etc.
La AO es un organismo científico que congrega a diferentes especialistas de todo el mundo con objeto de realizar investigaciones, sistematizar tratamientos, desarrollar implantes y educar a los nuevos especialistas.

Cuatro principios de la AO
·         Reducción anatómica de los fragmentos óseos
·         Osteosíntesis estable adaptada a las necesidades biomecánicas
·         Conservación de la vascularización de los tejidos óseos y blandos mediante técnicas quirúrgicas o traumáticas
·         Movilización precoz activa e indolora de los músculos y articulaciones adyacentes a la fractura para prevenir la aparición de enfermedades fracturarías.
Prostatectomia
La glándula prostática es un órgano que se encuentra en la base de la vejiga en los hombres. Es posible que sea necesario destruir o extirpar quirúrgicamente los tejidos en dicha glándula si ésta se encuentra inflamada. Un agrandamiento de la próstata puede causar problemas para orinar e infecciones urinarias. Estos síntomas a menudo se pueden aliviar con la extirpación parcial o total de la glándula prostática, lo cual se puede llevar a cabo de muchas maneras, dependiendo del tamaño de la próstata y de la causa de su agrandamiento.

Los tres procedimientos más comunes para la extirpación quirúrgica de la glándula prostática cuando no hay cáncer son:
·         Resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés)
·         Prostatectomía con láser
·         Prostatectomía abierta

Indicaciones
La extirpación de la próstata se puede recomendar en los siguientes casos:

·         Incapacidad para vaciar completamente la vejiga (retención urinaria)
·         Sangrado recurrente de la próstata
·         Cálculos vesicales con agrandamiento de la próstata
·         Micción extremadamente lenta
·         Cáncer de próstata en etapa A o B
·         Aumento de la presión sobre los uréteres y riñones (hidronefrosis) por la retención urinaria
La cirugía de la próstata no es recomendable para hombres que presenten:
·         Trastornos de la coagulación sanguínea
·         Enfermedad de la vejiga (vejiga neurógena)

Riesgos
Los riesgos que implica cualquier procedimiento con anestesia son:
·         Reacciones a los medicamentos
·         Problemas respiratorios
Los riesgos que implica cualquier cirugía son:
·         Sangrado
·         Infección

Los riesgos adicionales son, entre otros:

·         Problemas con el control urinario (incontinencia)
·         Dificultad para lograr y mantener una erección (impotencia)
·         Pérdida de fertilidad espermática (infertilidad)
·         Paso del semen hacia la vejiga y no hacia fuera a través de la uretra (eyaculación retrógrada)
·         Estenosis uretral (estrechamiento de la salida urinaria)

  Amputaciones
La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía.
Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya causa suele ser una lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica.

Razones de una amputaciones
·         Tumores cancerígenos en hueso
·         Heridas severas en los miembros
·         Problemas de circulación
·         Deformidades
·         Canceres avanzados
·         Gangrena
·         Infección en los huesos 

Amputaciones cerradas
La cirugía de las amputaciones tiene ciertos principios básicos, los más importantes son:
Colgajos cutáneos: Es importante cubrir el muñón con piel buena. La piel del extremo del muñón debe ser móvil y tener una sensibilidad normal. Con los modernos encajes y prótesis de contacto total la localización de la cicatriz no suele ser importante. Pero la cicatriz no debe estar pegada al hueso subyacente porque dificulta el ajuste de la prótesis y porque este tipo de cicatriz se abre tras el uso de prótesis por tiempo prolongado.
Músculos: Se seccionan justo por debajo del nivel deseado de sección del hueso para que sus extremos se retraigan hasta ese nivel. Puede ser necesario biselar o contornear los músculos para obtener un muñón adecuado y no demasiado voluminoso.

Nervios: Lo mejor es aislarlos, tirando de ellos suavemente hacia la herida y cortándolos limpiamente con una hoja afilada para que el extremo cortado se retraiga hasta una posición bien proximal al nivel de sección del hueso.
Vasos sanguíneos: Los grandes deben aislarse y ligarse de forma individual con un hilo reabsorbible o no reabsorbible antes de cortarlos. Los más grandes deben ligarse en duplicado y los pequeños suficiente con una ligadura.
Hueso: se deben resecar las prominencias óseas que no estén bien almohadilladas con tejidos blandos y deberá rasparse el resto del hueso para formar un contorno liso, especialmente en la cara anterior de la tibia y en la amputación estiloides del radial en la desarticulación de la muñeca.
Drenajes: Los drenajes de Penrose de goma blanda o los tubos de plástico son muy satisfactorios, se retiran de 48-72 horas después de la cirugía.

Amputaciones abiertas
Son aquellas en donde la piel no se cierra sobre el extremo del muñón. El propósito es evitar o eliminar la infección de manera que finalmente pueda cerrarse el muñón sin comprometer la herida. Se indican en las infecciones y en las heridas traumáticas graves con destrucción extensa de tejido y gran contaminación por material extraño. Hasta que el muñón cicatrice finalmente, se administrarán los antibióticos apropiados.

sábado, 31 de marzo de 2012

enf. medico quirurgica


Metas internacionales
Estas metas fueron creadas ya que la seguridad del paciente es lo mas importante en el cuidado del paciente.
Seguridad del paciente: conjunto de estructuras o procesos organizacioneles que reducen la probabilidad de eventos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención medico a lo largo de enfermedades y procedimientos.
Evento adverso: daño ocacional por una intervención medica.
Evento centinela: hallazgo que involucra la muerte inesperada, herida física o psicológica grave, o el riesgo de que esto ocurra
 Metas internacionales de seguridad del paciente:
Meta 1: identificacion correcta de los pacientes
Utilizar a menos dos identificadores depacientes antes de administrar medicamentos, transfusiones o hemoderivados.
Meta 2:  mejora de la comunicación efectiva
Implementar  un proceso para la toma de indicaciones verbales o telefónicas o reportar resultados de pruebas criticas.
Meta 3:mejora de la seguridad en los medicamentos de alto riesgo:
Evitar la colocación de electrolitos concentrados en areas de atención al paciente
Meta 4: garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correcto.
Prevenir cirugías en ellugar incorrecto y la persona equivocada
Meta 5:reducción en las infecciones asociadas a la atención medica
Reducir el riesgo de  infecciones mediante la higiene adecuada de las manos.
Meta 6: reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caída
Implementar un proceso para que en la evaluación inicial se determiene riesgo de caídas y se reevalué cuando sea necesario

Normas oficiales mexicanas:
NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICADAS A ENFERMERIA.

NOM-003-SSA.- Para la disposición de sangre.

NOM-017-SSA2-1994.- Vigilancia epidemiológica.

NOM-045-SSA2-2005.- Prevención y control de infecciones nosocomiales.

NOM-087-ECOL-SSA1-2002.- Protección ambiental, salud ambiental, residuos peligrosos biológicos infecciosos.

NOM-168-SSA1-1998.-Del expediente clínico.

NOM-178-SSA1-1998.-Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimiento para la atención medica de pacientes ambulatorios.

NOM-197-SSA1-2000.-Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención medica especializada.

NOM-220-SSA1-2002.-Instalacion y operación de la farmacovigilancia.

NOM-233-SSA1-2003.- Que establece los requisitos arquitectónicos.

Areas de CEYE
Función
  Esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, como la ropa quirúrgica e instrumental medico quirúrgico a los servicios asistenciales de la unidad medica.
El área de ceye se divide en 3 sub aéreas
  Área roja o contaminada
Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados. Esta área debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones.
  Área azul o limpia
Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados.
  Área verde o estéril
Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.
Bultos quirúrgicos
El bulto quirúrgico es un paquete que contiene material que ha sido esterilizado que se utiliza para impedir o disminuir el riesgo de la transmisión de microorganismos desde el equipo quirúrgico o el propio del paciente hasta la herida quirúrgica abierta.
Debe de contener:
Ø  3 batas quirúrgicas para cirujano.
Ø  1 bata quirúrgica para instrumentista.
Ø  1sabana hendida.
Ø  4 campos cerrados sencillos.
Ø  1 sabana de pie o podalica.
Ø  1 sabana superior o cefalica.
Ø  1 cubierta para mesa de riñon.
Ø  1 funda de mesa de mayo.
Ø  1 compresa de envoltura doble.
Ø  4 toallas absorbentes.
Algunos tipos de bultos son:
El bulto quirúrgico A
·         *Una sábana hendida
·         *Cuatro campos sencillos
·         *Dos sábanas de pubis.
(Envuelto en campo sencillo y doble).
BULTO QUIRÚRGICO “B”
            *Una sábana de riñón
            *Cuatro batas
            *Cuatro compresas
            *Cuatro campos sencillos.
(Envuelto en campo sencillo y doble)
BULTO DE OBSTETRICIA
            *Tres Campos sencillo
            *Dos perneras
            *Una Bata.
            (Envuelto en campo sencillo y doble)
Tipos de suturas
Las suturas son materiales utilizados para suturar los bordes de una herida mientras esta cicatriza y también para ligar vasos sanguíneos o conductos durante la cirugía.
Se clasifican de acuerdo a :
1.-DE ACUERDO AL NÚMERO DE HEBRAS:
}  Suturas de Monofilamento
}  Suturas de Multifilamento
Suturas de Monofilamento
Están hechas de una sola hebra de material. Debido a su estructura simplificada encuentran menos fuerza al pasar por el tejido. También resisten a los microorganismos que pueden causar infección en la sutura.
Suturas de Multifilamento
Están formadas por varios filamentos, hilos o hebras; torcidos o trenzados juntos. Estos proporcionan una mayor fuerza de tensión y flexibilidad.
2.-DE ACUERDO CON SUS PROPIEDADES:
}  Suturas Absorbibles
}  Suturas No Absorbibles
Suturas Absorbibles
Se utilizan para mantener los bordes de la herida aproximados temporalmente, hasta que hayan cicatrizado. Estas suturas se preparan con colágena de animales sanos (submucosa intestinal de oveja o intestino de bovino) o con polímeros sintéticos.
Las suturas absorbibles naturales son digeridas por enzimas del organismo que atacan y degradan el hilo de sutura.
Las suturas sintéticas absorbibles son hidrolizadas (proceso mediante el cual penetra gradualmente agua en los filamentos de la sutura ocasionando degradación de la cadena del polímero).
Suturas No Absorbibles
Son aquellas que no son digeridas por las enzimas del organismo o hidrolizadas en el tejido. Pueden utilizarse en una diversidad de aplicaciones:
}  Cierre exterior de la piel
}  Implantación de prótesis temporales
}  En el interior del organismo, en donde quedan permanentemente encapsuladas en el tejido

             

Posiciones quirurgicas
Existen diversas posiciones para todas las especialidades quirúrgicas, para las que se deben tener presente la fisiología del individuo, que puede presentar variaciones tales como respiratoria y circulatoria.
  1. Posición Supina o decúbito dorsal
  2. Posición Prona o decúbito ventral
  3. Posición de Sims o lateral
  4. Posición de Fowler o sentado.
Estas posiciones básicas tiene variaciones muy precisas, según sea la cirugía que se va a realizar.
Posición supina o dorsal: El paciente se coloca de espalda, la cabeza alineada con el resto del cuerpo, los brazos y manos alineados al lado del cuerpo o sobre un apoyabrazos en un
ángulo no mayor de 90 grados con respecto al cuerpo, con abrazaderas de
seguridad para evitar la caída del brazo y su consiguiente luxación.
Tiene 3 variaciones: trendelemburg, trendelemburg invertido y de litotomia

Posición prona o ventral: Una vez anestesiado el paciente en decúbito supino (dorsal), se voltea sobre el abdomen. Esta maniobra se hará con gran lentitud y cuidado.
Debe cuidarse que las vías respiratorias estén permeables, se flexionan los brazos hacia adelante por sobre la cabeza, bajo el tórax, hacia los lados se apoya con cojines para permitir una buena expansión pulmonar y soportar el peso del cuerpo; los pies y tobillos se apoyan sobre un cojín para evitar la presión sobre los dedos; bajo las rodillas se recomienda poner una correa de seguridad

Pisicion sims o lateral: Es la posición quizás más difícil de lograr con seguridad. El paciente yace sobre el lado no afectado, la espalda a nivel del borde de la mesa, los brazos extendidos sobre un apoyabrazos doble.
La pierna de abajo se flexiona y la otra se conserva en extensión, colocando entre las rodillas una almohada o sabana doblada para evitar la presión entre ambas. Para mejorar la estabilidad del paciente se coloca una correa de seguridad sobre la cadera pasando por sobre la cresta iliaca, fijándola a ambos lados de la mesa.

Pisicion fowler: Esta posición se utiliza muy poco, es difícil tanto como para el paciente, como para el manejo de la anestesia, ya que debe disponerse de muchos implementos para su estabilidad y control.
La posición se mantiene a Través de un soporte de la cabeza, que consiste en unas tenazas estériles que rodean el cráneo y estabiliza la cabeza.
Los brazos se cruzan suavemente sobre el abdomen y se sujetan con una cinta o descansan sobre una almohada.

Proceso enfermero
Es el proceso sistemático de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente y con  calidad.
Se compone de 5 etapas:
·         Valoración
·         Diagnostico
·         Planeación
·         Ejecución
·         Evaluación

Valoración:
Es una evaluación del estado de salud que requiere de la recogida e interpretación de datos clínicos obtenidos deliberadamente y sistemáticamente. Existen 4 tipos de valoración:
·         Valoración inicial: se realiza en un plazo especificado tras el ingreso del paciente.
·         Valoración focalizada: proceso continuado integrado  en los cuidados de enfermería.
·         Valoración urgente: se realiza durante una crisis fisiológica o psicológica del paciente.
·         Nueva valoración después de un tiempo: varios meses después de la valoracion inicial

Obtención de datos
Es el proceso de recolección de información sobre el estado de salud del paciente. Existen 2 tipos de datos :
·         Objetivos que son los que podemos medir y confirmar
·         Subjetivos: que son los que el paciente nos dice que siente pero nosotros como personal de enfermería no podemos observar ni medir.

Fuentes de datos
·         Primarias: es nada mas que el propio paciente.
·         Secundarias: consta del familiar, otros profesionales, el expediente clínico,etc.
Diagnostico:
Es el juicio clínico respecto a las respuestas del individuo, familia, o comunidad frente a problemas de salud o procesos vitales reales o potenciales .proporciona una base para la selección de las intervenciones
 Su estructura es la siguente:

Etiqueta diagnostica---r/c---factores relacionados---m/p--- características definitorias.
Existen los siguientes tipos de diagnósticos
·         Reales: describe las respuestas humanas a estados de salud o procesos vitales que existen en la actualidad en la persona o comunidad. Se apoyan en características definitorias.
·         De riesgo: describe respuestas humanas a estados de salud o procesos vitales que pueden desarrollarse en una persona o comunidad. Esta apoyado por factores de riesgo.
·         De salud: describe las respuestas humanas a niveles de bienestar en una persona, o comunidad que tienen la disposición de mejorarlo. Esta apoyado con características definitorias.
·         Promoción de la salud: juicios clínicos sobre la motivación y deseo de una persona o comunidad de aumentar su bienestar, actualizar  su potencial humano de salud y mejorar conductas de salud especificas como nutrición y ejercicio.
·         Síndrome: grupo de signos y síntomas que aparecen casi siempre juntos. Estos grupos representan un cuadro clínico especifico.
Los errores que deben de evitarse al hacer un diagnostico enfermero son:
No usar:
·         Terminología medica
·         Diagnósticos médicos
·         Dos problemas al mismo tiempo
·         Incriminación legal
·         Invertir el orden de las categorías diagnosticas
·         Las dos partes del proceso no deben de decir lo mismo

Planificación:
 Es el desarrollo de estrategas diseñadas para reforzar las conductas saludables del sujeto para evitar, reducir o corregir respuestas impropias.

Sus etapas son:
1.    Establecer prioridades
2.    Elaborar objetivos
3.    Selección de intervenciones de enfermería
4.    Documentar o escribir el plan de cuidados
Como en las etapas anteriores de nuestro proceso enfermero existen tipos de planificación
·         Inicial
·         Continuo
·         De alta

Ejecución:
 Comienza una vez  que se han elaborado los planes de cuidado. Esta enfocada al inicio de aquellas intervenciones de enfermería que ayudan al paciente a conseguir los objetivos deseados.

Los pasos para la ejecución:
·         Preparación: revisar que las acciones a ejecutar estén de acuerdo con las características del paciente
·         Intervención: es fundamental considerar las capacidades físicas, psicológicas y personales del paciente durante le ejecución de las acciones de enfermería, para lograr su participación e independencia.
·         Documentación: es el registro que se realiza la enfermera en la hoja de enfermería , en calidad de documentó legal permanentemente del paciente y como requisito indispensable en todas las instituciones de salud

Evaluación:
 Es una actividad planeada continua y con objetivos en la que los clientes y el personal de enfermería determinen el progreso del paciente y le eficacia del plan de cuidados.

Tricotomía:
Es el procedimiento a realizar en un paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica; es preciso preparar la zona cutánea donde se va a efectuar la incisión
Pasos:
ž  -Informar al paciente lo que se le va a realizar
ž  .-Lavarse las manos
ž  .-Reunir el material
ž  .-Respetar la intimidad del paciente (quizás, correr cortinas o pedir a otras personas que se retiren de la habitación)
ž  .-Colocarse guantes
ž  .-Valorar el área que se va a rasurar:       
   SI INCLUYE RASURAR GENITALES-Colocar cómodo al paciente debajo de los glúteos
ž  .-Humedecer y enjabonar genitales
ž  -Rasurar de arriba hacia abajo (evitar producir lesiones; especialmente en mujeres el área vulvares muy delicada)
EN CUALQUIER OTRA PARTE DEL CUERPO-Colocar una toalla o bata bajo la parte del cuerpo a rasurar
ž  -Humedecer la zona a rasurar
ž  .-Empapar de jabón gasas y enjabonar la zona
ž  .-Realizar el rasurado en dirección del crecimiento del vello
ž  .-Enjuagar el rastrillo y la zona rasurada
ž  .-Repetir el rasurado hasta que no haya rastros de vello en la zona
ž  .-Enjuagar y secar muy bien
ž  .-Dejar cómodo al paciente
ž  .-Recoger y lavar el material
ž  .-Retirarse guantes-Lavarse las manos
ž  .-Hacer registros correspondientes en hoja de enfermería.
Lavado quirúrgico de manos:

Objetivo
 Reducir la flora bacteriana de las manos y antebrazos para que queden quirúrgicamente limpios aunque no estériles.
Material
·          Agua.
·          Jabones quirúrgicos o antiséptico.
·          Set lavado:
- Cepillo con esponja.
- Limpiaúñas.

 Procedimiento
 Abrir el set de lavado sin retirarse de la funda.
 Lavado preliminar:
- Mojar manos y antebrazos, siempre más altos que los codos.
- Aplicar el jabón en una mano y enjabonar ambas manos en este orden:
1. dedos y espacios interdigitales.
2. manos.
3. muñecas.
4. antebrazos.
5. finalmente codos.
- Enjuagar bien a continuación.
 Lavado quirúrgico o definitivo:
- Limpiar el lecho ungueal con el limpiaúñas.
- Impregnar el cepillo , por el lado de la esponja, con jabón. Esta maniobra la
realizaremos con el codo para no tocar con las manos el dispensador de
jabón.
- Comenzar el enjabonado en espacios interdigitales, manos, muñecas y antebrazos. Las uñas, dedos y espacios interdigitales se hará con la parte del
cepillo que tiene púas. Manos, muñecas y antebrazos con el de la esponja. Se
hará con movimientos circulares iniciándolo en la mano izquierda para luego
hacerlo en la derecha. Nunca retrocediendo en el proceso del cepillado.
- Aclarar.
- Repetir el proceso hasta la mitad del antebrazo.
- Realizar un tercer lavado hasta la muñeca.
- Desechar el cepillo, enjuagarse bien, dejando caer el agua desde la punta de
los dedos hasta el antebrazo y el codo con las manos en alto.
Tiempo pre operatorio
El periodo preoperatorio es el lapso que transcurre desde una decisión para efectuar la intervención quirúrgica al paciente, hasta que es llevado a la sala de operaciones.
Existen dos tipos de periodos preoperatorios el mediato y el inmediato:
ž  Mediato: A partir de la decisión hasta 12 o 2 horas después, dependiendo de la intervención quirúrgica, ya sea mayor o menor respectivamente.
ž  Inmediato: De las 12 a 2 horas Antes de la intervención quirúrgica, hasta la llegada a la sala de operaciones.
Cuidados de enfermería en el periodo mediato:
ž  Acción 1: recepción del paciente  y autorización para su intervención quirúrgica
ž  Acción 2: participación en el examen clínico
ž  Acción 3: participación en la preparación física del paciente
ž  Acción 4: vigilar frecuencia y características de la eliminación
ž  Acción 5: aseo personal
ž  Acción 6: administración de medicamentos
ž  Acción 7: apoyo emocional y espiritual
ž  Acción 8: medidas específicas
Cuidados de enfermería en el periodo inmediato:
ž  Acción 1: control y registro de signos vitales
ž  Acción 2: preparación física al paciente
ž  Acción 3: administración de medicamentos pre anestésicos 30 o 45 min antes de la intervención quirúrgica
ž  Acción 4: realizar las medidas especificas de acuerdo con el tipo de intervención quirúrgica
ž  Acción 5: traslado del paciente en el carro camilla a la unidad quirúrgica o sala de operaciones correspondiente, previa identificación con el método especifico de cada institución
ž  Acción 6: llevar al paciente al personal de enfermería circulante con el expediente clínico completo
Bibliografía: fundamentos de enfermería Lic. Susana Rosales Barrera
Periodo transoperatorio
Es el tiempo que transcurre desde que un paciente es recibido en la sala de operaciones  y es llevado a la sala de recuperación. Éste periodo constituye el acto quirúrgico en sí, y en el intervienen diversos miembros del equipo quirúrgico (cirujano, ayudante del cirujano, anestesiólogo, enfermera instrumentista y enfermera circulante).
Cuidados transoperatorios:
}  Ingreso del paciente al quirófano: Es necesario la presentación del personal que intervendrá en el acto quirúrgico, en una forma breve, tratando de provocar en el paciente un ambiente de tranquilidad y seguridad.
}  Identificación del paciente
a) Preguntar directamente al paciente su nombre.
b) Checar datos en el brazalete de identificación.
c) Revisión del expediente clínico y verificar resultados de exámenes de laboratorio y radiológicos.
d) Checar lista de verificación pre-operatoria.
e) Conformar la técnica quirúrgica que se le va a realizar.
}  Asepsia de la piel
Para ejecutar este procedimiento se deben tener en cuenta las reglas básicas de asepsia.
a) De lo limpio a lo sucio.
b) De arriba hacia abajo.
c) De lo distal a lo proximal.
d) Del centro a la periferia
Bibliografía: http://whqlibdoc.who.int/hq/2008/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf

Pirámide de maslow
La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana(en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

Actividades de la enfermera circulante e instrumentista:
ENFERMERA CIRCULANTE·
> Verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciónes que se realizarán. En el caso de no contar con enfermera de anestesia también preparará el equipo de anestesia, con el objetivo de disponer de todo lo necesario.
> Verificar que el quirófano esté preparado, montado y comprobando el funcionamiento de los diversos aparatos: sistemas de aspiración, bisturí eléctrico, luces, etc.
> Preparar la mesa de operaciones, verificando el correcto funcionamiento de los mecanismos de movimiento y los accesorios necesarios para cada intervención.
> Reunir y acomodar donde corresponda los elementos que se van a utilizar en la operación, así como los requeridos para el lavado de manos y el vestuario quirúrgico.
> Recibir al paciente, comprobando su identificación y reuniendo la documentación y estudios complementarios requeridos.
> Comprobar que no lleva anillos, pulseras (objetos metálicos), lentes de contacto ni prótesis dentarias.
> Colaborar en la colocación del paciente en la mesa de operaciones.
> Colaborar con el anestesiólogo en la inducción anestésica y la preparación de la monitorización (si no hay enfermera de anestesia).
> Ayudar a vestirse a la enfermera instrumentista, entregando a la misma todos os elementos necesarios para la operación.
> Ayudar a vestirse a cirujanos y ayudantes.
> Colabora con el personal de instrumentación y los cirujanos durante la intervención en todo lo necesario, actuando desde fuera del campo estéril.
> Controlar durante la intervención el funcionamiento de los sistemas de aspiración, el bisturí eléctrico, las luces, etc.
> Recoger el material de desecho producido durante la intervención, evitando su acumulación y siguiendo los pasos necesario para mantener el quirófano ordenado.
> Encargarse de recoger muestras para análisis, procediendo a su etiquetado y disponiendo su envío al laboratorio.
> Colaborar con la enfermera instrumentista en el recuento de gasas, compresas y demás elementos en la última parte de la intervención.
> Colaborar en la finalización de la operación, colocando apósitos externos, fijando drenajes y sondas, etc.
> Colaborar en la colocación del enfermo en la camilla y en su traslado a la zona de reanimación.
> Rellenará los datos de la hoja de Enfermería Circulante.
> Preparará el quirófano para las sucesivas operaciones.
·ENFERMERA INSTRUMENTALISTA·
> Conocer de antemano la operación a realizar.
> Preparar todo el instrumental y material necesario para la operación, verificando que no falte ningún elemento antes del inicio de la intervención.
> Realizará su lavado quirúrgico, vistiéndose seguidamente, con la ayuda de la enfermera circulante, con ropas estériles y poniéndose los guantes.
> Vestir las mesas de instrumentación, disponiendo en el orden correspondiente los elementos que se utilizarán en cada tiempo operatorio.
> Ayudar a los cirujanos a colocarse los guantes.
> Ayudar a colocar el campo estéril.
> Entregar los elementos solicitados por los cirujanos.
> Tomará muestras intraoperatorias y las pasará a la enfermera circulante.
> Controlar los elementos utilizados, manteniendo la mesa ordenada y desechando convenientemente el material utilizado.
> Controlar el uso de gasas y compresas en el campo operatorio, verificando que sean radiopacas, y efectuar su recuento con la enfermera circulante.
> Colaborar en la desinfección final y colocación de apósitos.
> Retirará las hojas de bisturí, agujas y demás objetos cortantes y punzantes.
> Ayudar al paciente en la camilla.
> Recoger y revisar los instrumentos utilizados así como disponer lo necesario para su lavado, desinfección y esterilización.
> Colaborará con el resto del equipo en dejar la sala perfectamente preparada.

Periodo posquirúrgico:
Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la terapéutica finalizar con la muerte.
Se divide en inmediato, mediato y alejado.
Inmediato:
En el que se controlan los signos vitales, tensión arterial, pulso, respiración, esto implica valorar la permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de obstrucción.
También en este período se prestará atención a la aparición de hemorragia tanto interna como externa
Mediato:
Se prestará atención al control de los desequilibrios, diuresis, fiebre, alteraciones hidroelectrolíticas, comienzo de la función intestinal
Alejado:
En este período se prioriza el control de la evolución de la cicatrización, así como la evolución de la enfermedad tratada.
La duración está determinada por la clase de operación y por las complicaciones.
Bibliografía:
Tiempos quirúrgicos:
Son las fases en las que se dividen las intervenciones quirúrgicas, estas son tres: la diéresis, exeresis y la síntesis.
DIERESIS
  • Es el tiempo quirúrgico que ha representado en todo los niveles a la cirugía. Se entiende como tal, la sección o corte del tejido, con la finalidad de obtener una vía de acceso dentro del mismo. La diéresis puede efectuarse en forma aguda o de una forma roma. Es un procedimiento a través del cual el cirujano se abre paso en los tejidos sin lesionar, simplemente separándolo o abriéndolo con instrumento no cortante.
EXERESIS
  • Es la operación propiamente dicha, la cual presenta variaciones considerables no solo para cada proceso patológico, también para cada paciente no obstante toda las intervenciones quirúrgicas practicables pueden reducirse a un cierto numero de maniobras. Es la retirada de una parte del organismo.
SINTESIS
  • Se entiende como el conjunto de maniobras que realiza el cirujano para reconstruir los diferentes planos anatómicos aproximándose cuidadosamente mediante suturar para favorecer la perfecta y rápida cicatrización de los tejidos.

Calzado de bata quirúrgica
Colocación de la bata quirúrgica
Una vez lavados las manos y brazos con un detergente antiséptico, se colocan bata y guantes estériles. Se usan para participar en la operación u observarla en tanto se conserva el estado de asepsia en la forma mas practica posible.

·         La bata estéril se toma de un paquete abierto o puede darla alguien que se haya lavado.
·         La bata esta doblada de adentro hacia fuera (para así no tocar la porción exterior o frente), por lo que es necesario sostenerla por el cuello y permitir que se desdoble. Al desdoblarse aparecerán los orificios de las mangas. Las manos se sostienen hacia arriba y se deslizan por los orificios, pero solo hasta el manguito del puño.
·         La enfermera circulante puede auxiliar al tirar del interior de la bata y hacer que los puños de la bata queden sobre las manos. (Los puños son restirados a las manos, pero no sobre ellas. Cuando se utiliza la técnica de colocación cerrada de guantes.
·         A fin de asegurar la bata, se anudan las cintas de la porción posterior; si hay alguna cinta en la cintura, la enfermera circulante busca sus puntas sin tocar la bata, las lleva hacia atrás y las anuda.
Preparación de la mesa de mayo
4.5.4 PREPARACION DE LA MESA MAYO
Este procedimiento consiste en una serie de actividades que lleva a cabo la enfermera instrumentista tan prono como se haya colocado la bata y guantes estériles, para tener una superficie estéril adicional a la mesa de riñón.
En esta mesa se pueden tener varios instrumentos que se estén empleando mas continuamente durante la intervención, los cuales se irán cambiando de acuerdo con los tiempos de la cirugía. Esta mesa tiene un marco y un pedestal de altura; en ella se coloca una charola de acero inoxidable rectangular que se debe situar arriba y en sentido transversal del paciente, adaptándose la altura de acuerdo con el campo quirúrgico

4.5.4 PREPARACION DE LA MESA MAYO
Este procedimiento consiste en una serie de actividades que lleva a cabo la enfermera instrumentista tan prono como se haya colocado la bata y guantes estériles, para tener una superficie estéril adicional a la mesa de riñón. En esta mesa se pueden tener varios instrumentos que se estén empleando mas continuamente durante la intervención, los cuales se irán cambiando de acuerdo con los tiempos de la cirugía. Esta mesa tiene un marco y un pedestal de altura; en ella se coloca una charola de acero inoxidable rectangular que se debe situar arriba y en sentido transversal del paciente, adaptándose la altura de acuerdo con el campo quirúrgico.

Material y Equipo

1.Mesa Mayo
2.Funda para mesa Mayo
3.Campo doble
4.Suturas libres
5.Instrumental
Procedimiento
1.La enfermera instrumentista, una vez vestida con bata y guantes estériles, procede a tomar la “charola” (recipiente plano) Mayo estéril, la levanta y la retrae de su funda, la cual se encuentra doblada en forma de abanico con doblez grande para proteger las manos enguantadas.
2.Con las manos dentro del doblez sostiene la “charola” con los antebrazos, apoyándola sobre el abdomen y por arriba de la cintura.
3.Desliza la “charola” y la funda sobre el marco de la mesa, colocando el pie en la base de la misma para estabilizarla.
4.Debajo de este campo se colocan las suturas libres que se van a utilizar, verificando que sobre salgan ligeramente y en dirección hacia el campo quirúrgico, igual que todo material que sirva de referencia (Silastic).
5.Las suturas libres (sutupack) se colocan de menor a mayor calibre y de cortas a largas, y cuando se extraigan siempre se hará en el sentido del campo quirúrgico y nunca de lejos de este, para evitar contaminarlas
6.Una vez cubierta con la funda, se coloca una compresa del mismo ancho del recipiente y al doble de lo largo, la cual se dobla en acordeón y se desdobla al terminar de colocar el instrumental del primer tiempo; con esta parte se cubre dicho instrumental; encima de este campo se colocan dos compresas, verificando que tengan bien fijas las argollas, los tubos necesarios (tubo y cánula de Yankauer), y el electrocauterio. Al terminar la  enfermera circulante de colocar la mesa en el lugar correspondiente, sedeja caer este acordeón para cubrir el área que por accidente hubiese tocado.
7.Abajo del doblez de la funda del recipiente se coloca el primer bisturí (el que se ha utilizado para la piel), sin que tenga contacto con las suturas, ya quelas contaminaría.
Colocación del Instrumental en la mesa de Mayo.
De corte---De disección ---De separación ---De hemostasia
                                        SUTURA
•De Corte:
En este tiempo se deben colocar los mangos de bisturí con sus respectivas hojas, las tijeras Metzenbaum y las tijeras Mayo curvas yrectas.
•De disección:
Conviene colocar las dos pinzas de disección, con dientes y sin dientes.
•De separación:
Se deben colocar los separadores de Farabeuf o de Senn-Mueller.
•De hemostasia:
Se ponen las pinzas Kelly curvas, de preferencia por pares, o las pinzas de mosco.
•De sutura:
Se coloca el porta agujas a lo largo de la mesa.
Nota:La cantidad de instrumental que se coloque en la mesa será de acuerdo con el tipo de cirugía que se va a realizar.
Bibliografía: http://es.scribd.com/doc/35902937/PREPARACION-DE-LA-MESA-DE-RINON


Preparación de mesa de riñon.

Es un procedimiento que se realiza con el fin de tener fácilmente ubicados en un lugar accesible los materiales e instrumentos accesorios para una operación determinada (guantes, ropa, compresas, gasas, equipo de electrocauterio, suturas y soluciones).Esta mesa tiene forma semilunar, es amplia y sirve para tener en ella el material e  instrumental que no se utiliza continuamente durante una intervención quirúrgica. Se sitúa al lado izquierdo de la instrumentista durante el procedimiento quirúrgico.

Material y Equipo

1.Mesa de Riñón.
2.Paquetes de ropa.
 3.Guantes de diferentes calibres.
4.Material de consumo necesario.
5.Instrumental de acuerdo con la intervención quirúrgica.

Procedimiento:
1. .Al abrir la enfermera instrumentista el paquete de ropa de cirugía general, las sabanas utilizadas para la envoltura externa e interna del paquete cubrirán la mesa de riñón y quedara al descubierto del resto de la ropa para la cirugía. Allí se depositaran los materiales accesorio
2. .Esta mesa también deberá vestirse, ya que la instrumentista se encuentra con bata y guantes estériles
. Parte proximal:
•Se coloca un campo doble(campo húmedo)
•Sobre el campo se coloca el recipiente plano “charola” de cirugía en sentido transversal a la mesa, y se saca el instrumental acomodándolo en orden.
•Dentro del recipiente se coloca todo lo susceptible de humedecerse, como los riñones (el de asepsia y el de solución de irrigación), la jeringa Asepto, compresas y gasa húmedas.
•En el espacio que queda entre el recipiente y la mesa se colocan las pinzas de campo para evitar que se entrelacen entre si o con otro instrumental; en este mismo lugar se coloca un campo pequeño doblado para colocar las agujas que se van utilizando durante la cirugía.
•En la parte posterior del recipiente y la mesa de riñón se colocan los sobres de las suturas en orden de uso cuidando que quede el calibre a la vista.
•En seguida, en el recipiente se coloca un paquete completo de gasas con cinta radiopaca; sobre este se coloca el juego (set) de agujas disectoras roma (pushes) y agujas hipodérmicas en caso necesario.

Parte media:
•A partir del paquete de gasas se coloca el instrumental de cirugía general que no se acomodó en la mesa mayo; las pinzas que van con las cremalleras cerradas, de largas a cortas, con la curvatura hacia el mismo lado, con las puntas hacia el centro.
•Las pinzas de anillo separan el instrumental de la cirugía general del que se utiliza en cirugía de especialidad.
•Se coloca el instrumental en orden de uso (el segundo tiempo de la cirugía)

Parte distal:
•Aquí van las compresas, esto es, a continuación del instrumental de especialidad, con los bordes de las mismas hacia el centro. A la misma altura, pero en la parte anterior de la mesa, van los paquetes de gasas.
•A continuación se coloca ropa estéril en orden de uso.
•Entre la ropa y el extremo de la mesa van los guantes en orden de menor a mayor. 

Bibliografía: http://es.scribd.com/doc/35902937/PREPARACION-DE-LA-MESA-DE-RINON


Rinoplastia:
La rinoplastia es el tratamiento para mejorar la forma, el tamaño y la apariencia general de la nariz. El objetivo de la rinoplastia es conseguir una nariz de aspecto natural que ofrezca un aspecto equilibrado con el resto de la cara.

 La rinoplastia es uno de los procedimientos más comunes de la cirugía plástica y estética. La rinoplastia puede reducir o aumentar el tamaño de su nariz, cambiar la forma de la punta de la nariz o del dorso, mejorar la abertura de los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior o la frente. También puede corregir un defecto de nacimiento, o ayudar a mejorar problemas de la respiración.

La rinoplastia es una de las intervenciones más frecuentes en nuestro país, especialmente en hombres y su objetivo principal es conseguir el mayor efecto estético, no sólo de la nariz de forma aislada, sino de la nariz con respecto al resto de la cara. En realidad se busca modificar la nariz conforme a los rasgos de cada paciente y, además, que la nariz tenga un efecto natural, que no parezca una nariz operada. Por eso, la rinoplastia es una de las intervenciones más delicadas de la cirugía plástica, y que precisa unos conocimientos técnicos más completos.

Ostomia:
Colostomía

Es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal (ESTOMA), abocado a la piel con objeto de crear una salida artificial al contenido fecal.
Según el tiempo de permanencia:
Temporales, en las que posteriormente se restablece el trayecto orgánico normal.
Definitivas o permanentes en las que no puede restablecerse el trayecto orgánico normal.
Según la parte del colón que se aboque a piel, se clasifican en:
Colostomía sigmoidea: ubicada en hipocondrio izquierdo. Se excluye parte de sigma y todo el recto; su deposición es firme, sólida y disgregada
Colostomía descendente: ubicada en hipocondrio izquierdo-angulo esplenico. Se excluye el colon descendente, sigma y recto; su deposición esta formada
Colostomía transversa: ubicada en la zona umbilical. Se excluye parte del colón transverso, todo el colón descendente y recto; su deposición es semilíquida
Colostomía ascendente: ubicada en hipocondrio derecho-ángulo hepático. Se excluye parte del colón ascendente, todo el colón transverso, descendente y recto; su deposición es semilíquida.
Cecostomía: ubicada en hipocondrio derecho. Se excluye el colon ascendente, transverso, descendente y recto; su deposición es líquida.

Ileostomía

Es la exteriorización del intestino delgado (Ileón) a través de la pared abdominal (ESTOMA), abocado a la piel con el objeto de crear una salida artificial al contenido fecal. Se excluye del transito intestinal a todo el colón y recto. El fluyente es líquido, continuo y muy irritante para la piel
Según el tiempo de permanencia:
Temporales, en las que posteriormente se restablece el trayecto orgánico normal.
Definitivas o permenentes en las que no puede restablecerse el trayecto orgánico normal.
Según la técnica quirúrgica:
Simple
Continente: Reservorio de Kock.

Urostomía

Es la exteriorización de una parte del sistema urinario a través de la pared abdominal (ESTOMA), abocado a la piel con el objeto de crear una salida artificial a la orina. Las urostomías o desviación quirúrgica del flujo urinario pueden ser:
Según el tiempo de permanencia:
Temporales, en las que posteriormente se restablece el trayecto orgánico normal.
Definitivas o permanentes en las que no puede restablecerse el trayecto orgánico normal.
Según la técnica quirúrgica:
Ureterostomía cutánea, en la que se aboca uno o ambos uréteres a la pared abdominal. El estoma lo constituye el propio uréter.
Ureterostomia cutánea trans intestinal, en la que los uréteres son abocados a un conducto construido con una porción intestinal aislada, la cual posteriormente se extereoriza a la pared abdominal. Generalmente el asa intestinal que se aísla es de Ileón, conociendose como Ureteroileostomía cutánea (Bricker). El estoma lo constituye el asa intestinal exteriorizara.
Existen otras derivaciones urinarias sin estoma como son: ureterostomias "in situ", cistostomía y nefrostomia
Bibliografía: http://www.ostomizadosaragon.org/ado/ado.nsf/%28AllDocs%29/7EAA5B151B1D2748C125740300421A15?OpenDocument
Instrumental quirúrgico

Son aquellos objetos de acero inoxidable diseñados para ser utilizados por cirujanos para realizar actos quirugicos esto de acuerdo a su tiempo quirúrgico o especialidad.
Estos pueden ser largos, cortos, curvos, filosos, grandes romos y rectos.
Se clasifican de acuerdo a su utilidad:

Instrumental general.
Instrumental especial.

INSTRUMENTAL DE DIERESIS.
Se denomina dieresis a la sección de los tejidos.
Bisturies
Tijeras:Doyen, Mayo, Metzembaum
TIJERAS:
-Tijeras de diseccion.
-Tijeras de hilo.
-Tijeras de aposito.

INSTRUMENTAL DE PREHENSION
Instrumentos destinados a traccionar los tejidos, sostenerlos, movilizarlos en el campo operatorio.
-Pinza de prehension elástica.-Pinza de diseccion.
                                                    Pinaza de diente de raton.
                                                    Pinza de Brown Finochietto
                                                    Pinza de Von Ott.
                                                    Pinza de roseta.
PINZAS DE DISECCION.
Tienen dos ramas unidas en un extremo y cogidos entre el pulgar y los dedos sirve para levantar o presentar porciones de tejido.
-Pinzas de prehension continua.
Pinza de Gregoire.
Pinza de Allis
Pinsa de Foerster.
Pinza de Babcock.
Pinza de Duval.
Pinza de aro.

PARTES DE UNA PINZA
Mandibula, caja de traba, mango, cremalleras y anillos.

INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA
Pinza de kocher.
Pinza de Oschner
Pinza de Pean
Pinza de halsted
Pinza de Crile
Pinza de Bertola

 INSTRUMENTAL DE SEPARACION.- Estan destinados a desplazar estructuras en un sentido tal que se puedan exponer planos profundos.
Por su característica pueden ser:
superficiales o profundas .
SEPARADORES DINAMICOS.- Farabeuf  -Parker –Finochietto –Valva de Doyen –Valva de finochietto –Valvas maleables de Caeiro.
SEPARADORES ESTATICOS.- Gosset –Balfour –Gelpi –Gelpi modificado –Separador costal de Finochietto.
INSTRUMENTAL DE SINTESIS.-Sintesis es el tiempo de la intervención destinado a la unión de los tejidos que fueron escindidos en la dieresis.
-Porta agujas.
-Porta agujas Hemostaticas.
CLASIFICACION DE SUTURAS.-
Según su aborcion:
Absorbible y no absorbible.
Según la cantidad de hebras.- Monofilamento y mutifilamento.
Según su origen.- Natural y sintetico.
Según su efecto en los tejidos.- Atraumatico y traumatico.
AGUJAS
Agujas con ojos y agujas atraumaticas.